Mostrando entradas con la etiqueta Chevrolet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chevrolet. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de septiembre de 2010

1963-1967 Chevrolet Corvette Sting Ray


De mi colección :


HOTWHEELS - CORVETTE GRAND SPORT - 1:64

HOTWHEELS - CORVETTE GRAND SPORT - 1:64

HOTWHEELS - CORVETTE GRAND SPORT - 1:64

HOTWHEELS - CORVETTE STING RAY - 1:64

HOTWHEELS - '63 CORVETTE - 1:64

HOTWHEELS - '63 CORVETTE - 1:64


HOTWHEELS - '65 CORVETTE - 1:64


HOTWHEELS - CORVETTE STING RAY - 1:64


HOTWHEELS - CORVETTE STING RAY - 1:64


HOTWHEELS - CORVETTE STNG RAY - 1:64


HOTWHEELS - CORVETTE STING RAY - 1:64
HOTWHEELS - '63 CORVETTE STING RAY - 1:64
HOTWHEELS - 2009 CORVETTE STING RAY CONCEPT - 1:64
HOTWHEELS - 2009 CORVETTE STING RAY CONCEPT - 1:64

ILUSTREMOS

En 1963 se presentó una nueva generación de Corvette con chasis de tubo cuadrangular con una distancia entre ejes ligeramente más corta y suspensión independiente en las cuatro ruedas.

El motor V8 de 253 CV y 5.358 cc se montaba sobre la plataforma del Corvette anterior. Sin embargo, lo que lo hacía verdaderamente revolucionario era su audaz carrocería inspirada en el vehículo de competición Stingray de 1958 de Chevrolet, influido también por el prototipo XP-720, ambos diseñados por Bill Mitchell que había sustituido a Harley Earl como jefe de diseño de la estadounidense General Motors (GM).

La curiosa forma del Sting Ray, todavía de fibra de vidrio como en las anteriores generaciones, presentaba aletas audazmente curvadas en un estilo que recordaba al Jaguar tipo E, faros escamoteables y tomas de aire simuladas en las aletas delanteras. Aunque todos los Corvettes anteriores habían sido descapotables, el nuevo coche se podía adquirir como descapotable biplaza o como cupé fastback de elegancia extrema y dotado de una polémica luna trasera dividida en dos. A pesar de que dicha luna no rompía la línea de diseño del auto, solo duró hasta 1964 en que fue sustituida por una más convencional, de una sola pieza. Por ello resulta irónico que, en la actualidad, los de luna dividida sean los modelos más buscados, hasta el punto de que, en versiones más modernas del Sting Ray, se han vuelto a colocar las semilunas traseras del estilo antiguo.

Chevrolet adoptó en 1965 frenos de disco en las cuatro ruedas y un motor V8 de 6.489 cc y al año siguiente, montó un motor algo más potente de 6.997 cc. El Sting Ray estvo disponible hasta 1967, ya que cuando apareció el nuevo Corvette de 1968 dejó de llevar esa denominación. Sin embargo, al año siguiente, el nombre aparecería de nuevo, pero esta vez como una sola palabra: Stingray.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

1968-1982 Chevrolet Corvette C3



De mi colección:
HOTWHEELS - '69 CORVETTE - 1:64
HOTWHEELS - '69 CORVETTE - 1:64

HOTWHEELS - '69 CORVETTE - 1:64
ILUSTREMOS
El primer Corvette se remonta a 1953, siendo uno de los primeros coches americanos que entraron en el mercado de los deportivos, como respuesta a la fuerte presencia de modelos europeos como el potente Jaguar XJ120.
La tercera generación del Chevrolet Corvette se inspiró en el prototipo Mako Shark II, diseño creado por Larry Shinoda para Chevrolet. El "Shark" se presentó al público de una manera poco ortodoxa y no intencionada. GM trató de mantener en secreto la apariencia del nuevo coche, pero Hotwheels sacó un modelo "Custom Corvette" unas semanas antes de la presentación.
Esta nueva generación abandonó los detalles (cromados, etc) y a cambio ofreció formas exuberantes. También fue el retorno de la oferta de coupes y convertibles. Los primeros T-tops se introdujeron con el coupe: consistía en dos paneles de techo removibles.
El motor estandard, un small block V8 327 (5,4L), entregaba 300 HP y estaba alimentado por un carburador de cuatro cuerpos. Como opción existía un 327 de 350 HP L46 y el L88, un big-block V8 427 (7L).
Una edición especial de 1969 contaba con el motor ZL-1, que era básicament un L88 construido enteramente en alumino, que lo hacía más liviano que un small block. Su potencia era de 585 HP y solamente se construyeron dos unidades.

En 1969 volvió a utilizarse la denominación Sting Ray, colocada en letras cromadas sobre los guardabarros. Se mejoró la calidad general y se retocaron diversos detalles. Con respecto a los motores, se reemplazó el small block V8 327 por las nuevas versiones 350, que lograban 300 HP en sus versiones básicas, y 350 HP en su versión L46. También regresaron las versiones 427 con las mismas potencias que en las versiones de 1968.


1970 was the first model year for the fender flares designed into the body contours which reduce wheel-thrown debris damage. New were egg-crate grills, larger squared directional lamps, and new fender vent "grills". The 427 big-block was enlarged to 454 cu. The new solid-lifter 370 HP LT1 small-block engine was introduced and a special ZR1 package added racing suspension, brakes and stabilizer bars and other components to the LT1 engine.
.
.
.
.
.
.

En 1971, debido a estrictos controles de emisiones, se redujo la relación de compresión de los motores. El LT-1 350 pasó a entregar 330 HP, mientras que el modelo 350 base bajó hasta 270 HP. El LS5 454 (7,4L) a 365 HP, el LS7 354 fue eliminado y reemplazado por un LS6 454 V8 carburador de cuatro cuerpos que rendía 425 HP. Estos valores seguían siendo elevados, pero no se podían comparar con la performance de los Corvettes anteriores.
.
.
.


Se lanzó en 1971 la versión especial ZR2 que consistía en una mejora del motor similar a la del ZR1 pero para el motor 454 LS-6, de 425 HP. Sólo 12 unidades se vendieron del ZR2, del total de 188 unidades que montaban el motor LS-6.

En 1972 continuó la pérdida de potencia; el 350 rendía apenas 200 HP y el LT1 solamente 255 HP. El big block LS5 454 unos módicos 270 HP.

El Corvette de 1973 incorporaba un frontal de plástico que reemplazó los cromados que estaban presentes en los modelos anteriores. En 1974 se cambió también la trasera, del mismo color que la carrocería. Este año fue el último del V8 big block.















La producción del convertible terminó en 1976.
.
.
.
.
.
.
.
.




En el modelo de 1977 se quitaron las marcas Sting Ray de los laterales.






.


Para el modelo de 1978 se crearon dos ediciones especiales, la versión "Silver Anniversary" y la versión "Indy Pace Car". De esta última versión se produjeron unas 6.500 unidades.

También se rediseñó la parte posterior, incorporando una nueva luna envolvente que reemplazó el diseño vertical tan característico de los modelos anteriores.
.
.
.
.
En 1979 la producción superó por primera vez las 50.000 unidades. Se introdujeron pequeños cambios en el exterior, el más llamativo fueron las entradas de aire que alimentaban el motor L48 350 de 195HP. El L82 ahora alcanzaba los 225 HP con válvulas más grandes, mayor relación de compresión y un sistema de escape más eficiente.


.
En 1980 se retocó el diseño y se aligeró el peso total. Estaba disponible tanto con caja de cambios manual como automática. El L48 350 básico entregaba 190 HP, y el L82 entregaba 230. En California, el V8 305 solamente entregaba 180 HP.







En 1981 el único motor disponible era la versión L81 del 350 V8, que erogaba 190 HP.
.
.

1982 fue el año en que se volvió a utilizar la inyección de combustible en el modelo L81 en su motor de 5.7L y 200 HP. Se eliminó la caja de cambios manual y todos los modelos venían equipados con una transmisión automática de cuatro velocidades. Las ventas finalizaron este año con un total de 25.407 unidades vendidas.
De estos, 6.789 fueron de la versión Collector Edition. Para esta edición especial, la luna trasera era del tipo hatchback, anticipando al C4. Los colores eran específicos, tanto en el interior como en el exterior, e insignias Collector Edition eran exclusivas de esta versión.
El modelo posterior, el C4 de 1983, era un modelo remodelado completamente, radicalmente distinto.