lunes, 13 de septiembre de 2010

1974-1989 Porsche 911 (930) Turbo




De mi colección:

PORSCHE 911 SC "Alméras" Antonio Zanini - Rallye Catalunya 1980 - 1:43

MATCHBOX SUPERFAST - Nº3 PORSCHE TURBO - 1978 - 1:64


MATCHBOX SUPERFAST - Nº3 PORSCHE TURBO - 1978 - 1:64

CORGI - PORSCHE CARRERA - 1:64


HOTWHEELS - 1974 - 1:64


MAJORETTE - PORSCHE TURBO - Nº209 - 1:57


MAJORETTE - PORSCHE TURBO - Nº209 - 1:57


MAJORETTE - PORSCHE TURBO - Nº209 - 1:57


MAJORETTE - PORSCHE TURBO - Nº209 - 1:57


MAISTO - PORSCHE 911 SPEEDSTER


MAJORETTE - PORSCHE TURBO - Nº209- 1:57



ILUSTREMOS

El Porsche 911 clásico fue presentado en el otoño de 1963 (Salón de Frankfurt) y construido hasta 1989, cuando fue sucedido por una versión modificada, que pasó a llamarse internamente Porsche 964.

Porsche comenzó en 1969 a desarrollar turbocompresores para aumentar el rendimiento de sus automóviles. Los turbocompresores se utilizaron con gran éxito en los impresionantes modelos 917-10 y 917-30, con los cuales ganó las competiciones Can-am de 1972 y 1973.

Con el 911 Carrera, de turbocompresor experimental, la firma alemana ya participó en una competición en 1974 y, ese mismo año, presentó el primer turbo de serie en el Salón del Automóvil de París. Al año siguiente, se inició la producción en serie del 911 Turbo, equipado con un sistema de inyección electrónica Bosch K-Jetronic y un turbocompresor KKK que elevaba la potencia del motor hasta 264 CV (comparados con los 233 CV que podían dar los motores atmosféricos más potentes). De este modo, el motor Boxer de seis cilindros refrigerado por aire y 2993 cc, alcanzaba una velocidad máxima de 257 km/h. En la parte trasera se le instaló un alerón para evitar que el coche se elevara.

A pesar de que este deportivo era el buque insignia de Porsche, no estaba equipado con la caja de cambios de cinco velocidades de otros 911 inferiores, simplemente porque no hubiera podido aguantar bien el incremento del par motor que representaba el Turbo. Recién en 1989, su último año de producción, el 930 fue equipado con una caja de cambios de cinco velocidades.

Los ensanchados pasos de rueda sobre los enormes neumáticos y el alerón trasero son las novedades más visibles de este modelo basado en el clásico 911.

En 1978 se aumentó la cilindrada hasta 3.299 cc. Al mismo tiempo se añadió un intercooler para enfriar el aire comprimido que se suministraba al motor, lo cual redundaba en un aumento del rendimiento volumétrico y disminuía el riesgo de auto ignición. Por todo lo anterior, esta máquina de 3,3 litros y unos 304 CV, fue uno de los deportivos más rápidos del mundo hasta que cesó su producción en 1989.

En 1990 se presentó otro coche Turbo basado en el 964 (1989-1993) que mantuvo el motor anterior de 3,3L, pero con algunas modificaciones que aumentaron su potencia hasta 325 CV. Más tarde, en 1993, fue reemplazado por otro modelo equipado con el último motor turbo de 3,6 litros.


ADDENDUM - Evolución de las "colas de ballena"

1969 - 1977 Ford Maverick

De mi colección:
HOTWHEELS - FORD MAVERICK GRABBER - 1:64
ILUSTREMOS
A finales de los sesenta la competencia japonesa y europea, con vehículos compactos y económicos, empezaba a hacerse notar. La Ford necesitaba encontrar respuesta a esta demanda por este tipo de coches; el coche que tenían en producción era el Falcon, que no era tan compacto como se requería y ya estaba obsoleto.

En abril de 1969 fue lanzado con motores de seis cilindros de 2,8 y 3,3L. Se presentó como el coche ideal para parejas jóvenes o como el segundo coche del hogar. El estilo fue claramente copiado del Mustang, pero mas suavizado. El éxito fue inmediato y ya en el primer año fueron vendidas 579.000 unidades, más unidades que el propio Mustang.

Luego vinieron otras versiones, con aspecto deportivo o de lujo y motorizaciones diferentes, como los Maverick Sprint y Grabber. En 1971, la Mercury (marca del grupo Ford) lanzó el Comet, que básicamente era el mismo Maverick con frente y capó diferentes. Los dos modelos lograron el mismo éxito, incluso después del estallido de la crisis del petróleo en 1973. Los dos modelos fueron producidos, con pocas modificaciones, hasta 1977.

Existió una versión brasileña del Maverick, que se fabricó desde el año 1973 hasta 1979.

1966 - 1967 Dodge Charger Primera Generación

El Charger no nació como un "muscle car", y sin embargo se transformó en un icono de performance para la Dodge.

la intención de competir por potencia e imagen. Su motor más pequeño ya contaba con 300 HP; luego estaban las versiones R/T con 368 HP y la más deportiva SRT-8 con 427 HP.
La versión R/T era uno de los muscle cars más potentes disponibles en la época.

La primer generación del Charger se fabricó durante 1966 y 1967. La segunda desde 1968 hasta 1970 (esta es la generación del mítico General Lee de los Dukes de Hazzard), hubo una remodelación en 1970. En 1971 salió a la luz una tercera generación que se fabricó hasta 1974. La cuarta generación se fabricó entre 1975-1978.

De mi colección:

HOTWHEELS - DODGE CHARGER 67 - 1:64

Volkswagen Beetle

De mi colección:








jueves, 26 de agosto de 2010

1966-1973 Lamborghini Miura


With one stroke, Ferruccio Lamborghini made Enzo Ferrari look foolish and his cars appear obsolete. Lamborghini beat Ferrari to the punch, building the world´s first mid-engined supercar and the first with a quad-cam V12 engine.

Only three years after Lamborghini started making cars, the company produced the most exotic supercar the world had ever seen. It was as advanced as it was stunning, with its 4-liter V12 engine mounted behind the driver.
"The sensation of the 1966 Geneva Motor Show was also the sensation of the
decade. Now this superb Bertone design is before you, and as you slide into this
gorgeous automobile, you realize why this is still one of the most desired cars
ever built. Everything about this car is over-the-top: the colors, the sci-fi
body design, the power and even the zero body roll that tempts you to push until
it suddenly breaks away."

Milestones

1966. Lamborghini stuns at the Geneva Motor Show by unveilling the 400 GT´s replacement. The Miura is styled for Bertone by a rising star in the design world, Marcello Gandini.

1967. Miura P400 production gets under way and 475 are built before the car is updated.

1969. The Miura S is introduced with the engine tuned to produce 370 hp and torque increases.

1971. The S turns into the SV with even more power, 385 hp and an improved transmission, which makes the power easier to use. The last and best of the Miura line is the SV. The top speed is over 174 mph, and drops the 0-60 mph time to 6.8 seconds.

1973. The world oil crisis help the end of Miura production.

De mi colección

1961-1975 Jaguar E-TYPE


De mi colección:


LESNEY - "E" TYPE JAGUAR - 1:64

MATCHBOX - 1961 JAGUAR E-TYPE COUPE - 1:61

MATCHBOX - 1961 JAGUAR E-TYPE COUPE - 1:61
ILUSTREMOS
The E-Type appeared like something from outer space in 1961. Nothing else at the price could compete with its combination of great beauty and amazing performance. It remains one of the all-time great sports cars.

It is no surprise the Jaguar E-Type is sleek - it is the work of aerodynamicist Malcolm Sayer, with the usual input from Jaguar boss, William Lyons, himself one of the greatest English car stylists.


Milestones
1961 . Se presentó en el Salón de Ginebra, con gran éxito comercial.
El motor era un seis cilindros en línea de 3.781 cc., tres carburadores y 265 hp a 5.500 RPM.

1964. Se instaló un motor más grande de 4.2 litros, que daba más par pero una performance similar. Se introduce una transmisión mejorada.

1966. Se incorpora a la línea un modelo coupé 2+2 agrandado, con unos pequeños asientos traseros y la línea del techo modificada.

1968. Series II models have larger hood opening, more prominent front and rear lights and unfaired headlights.

1971 Series III. A new 272 hp, 5.3 liter alloy V-12 is installed to form the Series III Roadster and Coupe 2+2 (the two seater coupe is dropped). These have flared wheel arches and bolder radiator grills. It has a top speed of more than 145 mph.

1975. Production ends after 72.507 have been built.

1908-1927 Ford Modelo T


Henry Ford puso el automóvil al alcance de todos. Entre 1908 y 1927 se fabricaron 15 millones de unidades de los diversos tipos del modelo T (popularmente conocido como el Tin Lizzie).

1908 fue el año histórico en que el automóvil entró en el uso popular. En general, se considera como el primer automóvil asequible, el coche que "puso América sobre ruedas", gracias a las innovaciones de Ford, incluída la producción en línea de montaje en serie.

La producción del Modelo T comenzó el 27 de septiembre de 1908 en la Planta Piquete, en Detroit, Michigan.
Tenía un motor montado delante de 2,9L, cuatro cilindros en línea y válvulas laterales que producía 20,2CV, con lo que lograba una velocidad máxima de 64-72 km/h.


Hubo pocos cambios importantes durante toda la vida útil de este modelo aunque fue evolucionando de acuerdo a su época. Muchos de los primeros automóviles eran abiertos como turismo y runabouts, porque eran más baratos que los coches cerrados. El Modelo T utilizó desde el principio tecnología avanzada, por ejemplo, el uso del acero vanadio. Su durabilidad fue fenomenal y muchos Modelo T y sus piezas siguen en uso 100 años después.

Finalmente, y luego de fabricar más de 15 millones de unidades, el 26 de mayo de 1927, la Ford Motor Company cesó la producción del Modelo T y comenzó el cambio necesario para producir el Modelo A.

Motores Modelo T siguieron siendo producidos hasta el 4 de agosto de 1941. Casi 170.000 motores fueron construidos después de que la producción de vehículos se detuvo.

El Ford Modelo T fue el primer automóvil construido por varios países simultáneamente. En primer lugar, en Gran Bretaña en 1914, y posteriormente también en Alemania y varios países de América del Sur, incluyendo Argentina y Brasil.


(aún no está en mi repisa)